Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

El dólar estadounidense continúa bajo presión, en una semana en la que se espera una segunda alza consecutiva de tasas en Inglaterra y alguna señal de parte del Banco Central Europeo.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 1 de febrero de 2022 a las 07:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

El dólar estadounidense continúa bajo presión, en una semana en la que se espera una segunda alza consecutiva de tasas en Inglaterra y alguna señal de parte del Banco Central Europeo. Es el avance del euro y de la libra esterlina lo que aumenta la presión sobre la divisa, que esta mañana opera nuevamente a la baja.

También hay que sumar recientes declaraciones de varios banqueros centrales en EEUU advirtiendo del riesgo de un ajuste monetario excesivo. Los presidentes de la Fed de San Francisco y Kansas advirtieron que el retiro de los estímulos debe ser gradual y recordaron que la economía aún enfrenta riesgos, como la pandemia. Las declaraciones son recibidas en el mercado como una señal de que la Fed podría demorar la reducción de su hoja de balance.

La caída del dólar da nuevo impulso a los commodities, y el cobre sube 1,99% en Londres. El alza del metal es otra señal del regreso del apetito por el riesgo. En Asia, con Shanghái y Hong Kong ausente, las alzas esta mañana son menores. Pero en Europa, el Stoxx600 sube 1,16%. Los futuros de Wall Street apuntan una apertura al alza, y el Nasdaq sube 0,47%, liderando los avances. También vemos alzas en las criptomonedas, que suben en general un 2%, y el bitcoin roza ya los US$ 39.000.

Varios temas políticos llegan a los titulares. EEUU y Rusia continúan analizando medidas diplomáticas en búsqueda de una salida a la crisis en torno a Ucrania, y en Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson enfrenta creciente presiones para que renuncie por romper las reglas durante las cuarentenas.

En la región, el presidente peruano Pedro Castillo también está bajo presión por una nueva crisis política, tras la renuncia de la primera ministra, Mirtha Vásquez. Tras su salida, Vásquez señaló como responsables de la crisis que rodea al gobierno desde sus inicios al "grupo de asesores que rodea a Castillo".

También se respiran aires de crisis en la Casa Rosada, después de que Máximo Kirchner renunciara a la presidencia de la bancada de diputados oficialistas, en señal del rechazo del kirchnerismo al acuerdo alcanzado con el FMI. La renuncia pone serias dudas sobre la posibilidad de que el Congreso apruebe el acuerdo.

Diario Financiero abre su edición con el reportaje de DFSUD con los planes de Falabella en Brasil, donde planea la apertura de ocho tiendas Sodimac hasta el próximo año. Además, otro titular recoge los resultados de un estudio a las inversiones de las AFP, que revela rentabilidades menores a las carteras de referencia.

 

ATENTOS HOY:

  • El Banco Central publica el Imacec de diciembre. El mercado espera una cifra en torno a 10,6%. (08.30 horas)
  • Accionistas de la Bolsa de Valores de Lima votan la integración con sus pares de Bogotá y Santiago, que ya aprobación la operación.
  • El mercado espera los resultados de Alphabet, matriz de Google.
  • La atención también estará en los índices PMI de manufacturas de EEUU, pero especialmente en la encuesta de apertura de puestos de trabajo. (12.00 horas)
  • Tendremos datos de PMI de manufacturas en Brasil, México y Colombia, y de inflación en Perú. (12.00 horas)

Lo más leído